El director del proyecto admite que es un hallazgo «extraordinario» por el tamaño de la lasca –casi 5 centímetros– y por el lugar donde se encontró: «Es una sorpresa que obliga a replantear la excavación»
Mayra Guajardo tiene 22 años, muchas ganas de aprender y bastante suerte. El lunes, mientras retiraba sedimentos en el yacimiento Fuente Nueva 3 de Orce, esta estudiante de la Universidad de Granada se encontró con una herramienta que ninguna mano había tocado en más de un millón de años. Se trata de una lasca de sílex, un fragmento plano y cortante de una roca de minerales silíceos que los primeros pobladores europeos utilizaban para cortar los cadáveres de los animales que constituían su alimento.
«Fue muy emocionante porque en el lugar donde estaba no se esperaba encontrar gran cosa», explica Mayra, que procede de Viña del Mar, en Chile, y lleva tres años estudiando Antropología Social y Cultural en Granada. Esta es su tercera excavación arqueológica. A la de Orce se presentó voluntaria y fue seleccionada. Una suerte, asegura, porque «se aprende muchísimo» en este equipo donde cuarenta especialistas y estudiantes se afanan en buscar respuestas debajo de la tierra. «El hallazgo es el resultado de la colaboración de mucha gente», subraya la joven.

Ha sido excavada por Mayra Guajardo Sondón, una estudiante chilena de esta institución académica andaluza. Foto: UGR
Ver noticia: